Curso Sistema de Control Interno en las Entidades Públicas - Ley N° 28716

MODALIDAD: VIRTUAL

LUGAR: A NIVEL NACIONAL

FECHA: MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023

PRESENTACIÓN

El proceso de modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia de las entidades estatales, para lograr una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. Todo esto dentro de un marco de transparencia en su gestión.

Para alcanzar ello, el control gubernamental constituye un proceso integral y permanente que tiene por finalidad contribuir a la mejora continua en la gestión de las entidades, así como en el uso de los bienes y recursos del Estado; siendo por ello relevante que quienes están vinculados a la gestión pública conozcan la normativa, principios y procedimientos que rigen esta actividad.

OBJETIVO GENERAL

  • Comprender los fundamentos relacionados al ejercicio del control gubernamental como actividad coadyuvante a la correcta gestión pública, en atención al buen uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes con fines del mejoramiento en la gestión pública.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer el marco constitucional y normativo del control gubernamental
  • Identificar los órganos integrantes del Sistema Nacional de Control, sus atribuciones y funciones
  • Comprender las Normas Generales de Control Gubernamental y las disposiciones contenidas en las directivas y manuales de auditoría
  • Establecer la relación entre los informes de control y el procedimiento administrativo sancionador a cargo de la Contraloría General de la República

TÉRMINOS Y CONDICIONES

  • El instituto se reserva el derecho a cancelar o modificar la fecha de inicio del curso, en caso no se alcance el mínimo de estudiantes admitidos hasta el mismo día del inicio del curso.
  • Los certificados y diplomas se emiten por única vez para alumnos aprobados. No se emite duplicados.
  • Por gastos administrativos, si el alumno se retira antes del inicio del evento, se le descontará el 5% de la inversión total (sin incluir descuentos). Si el retiro se solicita una vez iniciada la diplomatura, se le descontará el 10% de la inversión total (sin incluir descuentos) más el monto correspondiente de los cursos llevados hasta el momento del retiro.

ESTRUCTURA TEMÁTICA

Aspectos Previos

  • Qué es Estado
  • Gestión Pública
  • Administración Pública
  • Entidad Pública
  • Servidor Público
  • Panorama actual de la Administración Pública en el Perú
  • Necesidad de la implantación del S.C.I. - Introducción

Marco Legal

  • Se hace puntual indicación pertinente del articulado.
  • Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y C. G. R. Ley N° 28716 - Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. (Muy breve comentario a la exposición de motivos de la Ley)
  • Res. Contraloría N° 320-2006-CG -Aprueba Normas de Control
  • Res. Contraloría N° 458-2008-CG -Aprueba Guía de la Implementación del S.C.I.
  • Decreto de Urgencia 067-2009 – Modifica Artículo 10° de la Ley N° 28716
  • Ley N° 29743 – Modifica Artículo 10° de la Ley N° 28716
  • Ley N° 30372 - Ley de Presupuesto del Estado para el año 2016
  • Res. Contraloría N° 149-2016-CG Aprueba Directiva para Implementar el S.C.I.

El Sistema de Control Interno - Entidad Pública

  • Qué es el Control?
  • El Control Interno.
  • Objetivos del Control Interno.
  • Temporalidad del Control Interno.
  • El Control Interno Gubernamental.
  • Sistema de Control Interno – Definición.
  • Componentes del Control Interno.
  • Fases para la implementación del S.C.I.
  • Obligaciones y Responsabilidades de su implementación.
  • Beneficios de su implementación.
  • Factores concurrentes para su funcionamiento (indispensables).

Impacto en la Gestión de la Entidad Pública

  • Mejora de la organización interna.
  • Eficiencia en el servicio público.
  • Cautela de los recursos públicos.
  • Reducción de infracciones administrativas y penales de los servidores.
  • > Infracción Administrativa
  • > Infracción Penal (Código Penal)

INVERSIÓN

Tarifa Costo
Total S/ 200.00
Inversión

FORMAS DE PAGO

Para mayor comodidad se ha previsto varios medios de pago. Usted puede escoger el que más le convenga:

Banco de Crédito del Perú:

  • Cuenta de Ahorros en soles N° 570-99411181-0-87 a nombre de IAGP
  • Identificación obligatoria en ventanilla, indicar su número de DNI del participante (ES SU CÓDIGO).
  • Código Interbancario CCI Nª 002-570-199411181087-08.
  • Transferencia vía internet: Entre a www.viabcp.com
  • Los gastos de comisión del banco son asumidos por el participante (+ S/ 7.50), solo en caso de transferencias de BCP a BCP no se considerará comisión.

Banco de la Nación:

  • Cuenta corriente N° 00-741-279193 a nombre de IAGP.
  • Identificación obligatoria en ventanilla, indicar su número de DNI del participante (ES SU CÓDIGO).
  • Código Interbancario CCI N° 018-741-000741279193-96
  • El participante debe adicionar el monto de comisión por el depósito realizado

INFORMES E INSCRIPCIONES