Curso Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Ley N° 27806

MODALIDAD: VIRTUAL

LUGAR: A NIVEL NACIONAL

FECHA: MARTES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2023

PRESENTACIÓN

El curso ley de transparencia y acceso a la información Pública tiene como funcionamiento de desarrollar el acceso a la información, participación ciudadana, rendición de cuentas y colaboración e innovación, buscando incluir a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones de la administración pública, la formulación e implementación de políticas públicas y la mejora de la calidad de la provisión de bienes, servicios y regulaciones, para fortalecer la democracia, legitimidad de la acción pública y el bienestar colectivo.

A QUIEN VA DIRIGIDO:

    El Curso de Transparencia y Acceso a la Información Pública está diseñado para altos funcionarios, autoridades, directivos y servidores civiles, así como para cualquier persona comprometida e interesada en ampliar sus conocimientos sobre administración pública.

OBJETIVOS:

  • Fortalecer la comprensión sobre los principios de transparencia, integridad y ética en el ámbito gubernamental, así como en promover la participación y colaboración ciudadana.
  • Mejora constante de las prácticas de buen gobierno, enfocádo en la transparencia y el acceso a la información pública.
  • Adquirir conocimiento detallado sobre las características institucionales y los servicios proporcionados por las entidades públicas.
  • Destacar el desempeño como servidor público, asegurándose de cumplir de manera sobresaliente con los objetivos estratégicos y las responsabilidades propias de su puesto.

TÉRMINOS Y CONDICIONES

  • Los certificados y diplomas se emiten por única vez para alumnos aprobados. No se emite duplicados.
  • Por gastos administrativos, si el alumno se retira antes del inicio del evento, se le descontará el 5% de la inversión total (sin incluir descuentos). Si el retiro se solicita una vez iniciada la diplomatura, se le descontará el 10% de la inversión total (sin incluir descuentos) más el monto correspondiente de los cursos llevados hasta el momento del retiro.

ESTRUCTURA TEMÁTICA

Módulo I: Información Pública

Información

  • Definición y contenido del derecho de acceso a la información pública.
  • Clasificación: información pública, privada y de interés general.
  • Diferencia entre información, soporte, documento y registro.

Módulo II: El derecho de acceso a la información pública

Su incorporación en el ordenamiento jurídico nacional e internacional

Reconocimiento en el derecho peruano

  • Reconocimiento constitucional.
  • Su incorporación en el ámbito legal.
  • Su incorporación a nivel reglamentario.
  • Su incorporación en la normativa sectorial o para temas específicos relacionados con este derecho.

Excepciones y límites al ejercicio del derecho de acceso a la información pública

  • Excepciones al derecho de acceso a la información pública.
  • Información secreta de la entidad solicitante.
  • Información reservada.
  • Cuándo una información se considera confidencial.
  • Cuándo una información se considera en el ámbito de la intimidad personal.
  • Cuándo nos referimos a los datos personales.
  • Cuándo nos referimos a los datos sensibles.
  • Qué es el secreto bancario y la reserva tributaria.
  • Información reservada.
  • La información de los procedimientos sancionadores de la administración pública.
  • Interpretación de las excepciones de acuerdo al principio de máxima publicidad y la jurisprudencia constitucional.

Módulo III: Titulares, Sujetos y el Derecho de Acceso a la Información Pública

Titulares del Derecho y Sujetos obligados

  • Derechos y obligaciones del titular de la entidad y de los funcionarios responsables de atender las solicitudes y de los poseedores de la información.
  • Ejercicio del derecho: mecanismos legales.
  • Cuáles son las obligaciones en material de archivo y conservación de la información.

El procedimiento administrativo

  • Procedimiento de acceso directo e inmediato.
  • Procedimiento de atención de solicitudes sobre acceso a la información pública.
  • Procedimiento regulado en el Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
  • Foprmas que tienen las personas para solicitar la información.
  • Requisitos de la solicitud de información.
  • Subsanación.
  • Archivo de una solicitud.
  • Pasos para acceder a la información pública.
  • Cómo se entrega la información.
  • Plazo para la entrega de la información.
  • Deber de motivación en caso de negativa en la entrega de la información.
  • Publicación y actualización de información.

El régimen de responsabilidad

  • Responsabilidad penal y disciplinaria de los funcionarios y servidores públicos por el incumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • Pautas básicas sobre el proceso constitucional de hábeas data y algunas sentencias relevantes del Tribunal Constitucional Peruano.

INVERSIÓN

Tarifa Costo
Total S/ 200.00
Inversión

FORMAS DE PAGO

Para mayor comodidad se ha previsto varios medios de pago. Usted puede escoger el que más le convenga:

Banco de Crédito del Perú:

  • Cuenta de Ahorros en soles N° 570-99411181-0-87 a nombre de IAGP
  • Identificación obligatoria en ventanilla, indicar su número de DNI del participante (ES SU CÓDIGO).
  • Código Interbancario CCI Nª 002-570-199411181087-08.
  • Transferencia vía internet: Entre a www.viabcp.com
  • Los gastos de comisión del banco son asumidos por el participante (+ S/ 7.50), solo en caso de transferencias de BCP a BCP no se considerará comisión.

Banco de la Nación:

  • Cuenta corriente N° 00-741-279193 a nombre de IAGP.
  • Identificación obligatoria en ventanilla, indicar su número de DNI del participante (ES SU CÓDIGO).
  • Código Interbancario CCI N° 018-741-000741279193-96
  • El participante debe adicionar el monto de comisión por el depósito realizado

INFORMES E INSCRIPCIONES