
⚖️ ¿Deberían los menores de edad ir a prisión por actos criminales? Debate entre el Ministro del Interior y la Presidenta del Poder Judicial

Fuente: RPP Noticias, 11 de febrero de 2025
El Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha generado un intenso debate en la Mesa Técnica del Congreso al proponer que los menores de edad, entre 16 y 17 años, que participen en actos de extorsión o sicariato, sean sentenciados a penas de prisión. Esta propuesta busca emular las políticas del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, que endureció su legislación penal, encarcelando a miles de menores involucrados en delitos graves. Según Santiváñez, es esencial proteger a los jóvenes que quieren estudiar y salir adelante, no a aquellos que cometen actos violentos.
Santiváñez: “Queremos ser El Salvador, pero no estamos dispuestos a aplicar esas políticas”
El Ministro citó varios casos criminales recientes donde menores de edad estuvieron involucrados, como el de un extorsionador de 17 años detenido con dinamita y cartas extorsivas en enero de 2025, o un menor de 16 años arrestado en diciembre con armamento y explosivos. Según Santiváñez, El Salvador logró reducir la criminalidad juvenil al aplicar penas severas, deteniendo a 3,319 jóvenes entre los 15 y 18 años en 2022 y 2023, de los cuales más de 1,000 ya cumplen penas de 12 años de cárcel. Este ejemplo fue utilizado por Santiváñez para defender la necesidad de un cambio radical en el tratamiento de la delincuencia juvenil en el Perú.
La respuesta del Poder Judicial: defensa de los derechos de los menores
Por otro lado, la Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, mostró su desacuerdo con la propuesta, resaltando que el sistema judicial peruano ya cuenta con un marco de sanciones adecuado para menores de edad, alineado con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño. Tello subrayó que los adolescentes que cometen delitos no son inocentes, pero el objetivo del sistema es su recuperación y no su castigo extremo. Además, señaló que los delitos graves cometidos por menores ya están sujetos a medidas socioeducativas que van de 8 a 10 años de internamiento en casos de sicariato o terrorismo.
¿Es necesario eliminar el sistema penal juvenil?
Tello cuestionó si tiene sentido mantener un sistema penal juvenil especializado si lo que se busca es aplicar penas similares a las de los adultos, como cadena perpetua o 30 años de prisión. La presidenta también destacó que, en muchos casos, los menores son manipulados por adultos que los aprovechan para cometer delitos graves, y que el verdadero objetivo debería ser su rehabilitación. Además, hizo hincapié en que los adolescentes deben ser vistos como sujetos a un sistema de justicia restaurativa, cuyo fin es reeducarlos, no simplemente castigarlos.
La falta de recursos y el enfoque en la rehabilitación
Tello también destacó la falta de recursos para la implementación del Código de Responsabilidad Penal Juvenil en el Perú, señalando que hasta la fecha no se ha asignado ni un sol para juzgados penales especializados en menores. La presidenta del Poder Judicial indicó que el país tiene un enfoque restaurativo en el sistema de justicia juvenil, que promueve que el adolescente reconozca su responsabilidad y, a partir de allí, se logre su rehabilitación. Sin embargo, hizo un llamado para que se destinen recursos para mejorar la implementación de este enfoque.
El Ministro del Interior insiste en la necesidad de un cambio radical
A pesar de las objeciones, el Ministro del Interior insistió en la urgencia de tratar el tema con seriedad y convocar a expertos para evaluar las posibles soluciones. Santiváñez subrayó que la realidad del perú exige una reflexión profunda sobre cómo se está manejando la criminalidad juvenil. Aunque dijo estar dispuesto a sentarse a la mesa y discutir con técnicos, no descartó la idea de aplicar medidas similares a las de El Salvador.
Un debate que enfrenta dos visiones
El debate entre ambos funcionarios deja en evidencia las diferencias sobre el trato a los menores de edad en el sistema judicial peruano. Mientras el Ministro Santiváñez aboga por un endurecimiento de las penas a los menores involucrados en delitos graves, la Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, defiende el enfoque de recuperación y rehabilitación, en concordancia con los derechos internacionales de los niños. El futuro de la justicia juvenil en el Perú está en juego, y este debate es apenas el comienzo de una discusión que podría cambiar el rumbo de las políticas de seguridad y justicia en el país.
12 de febrero de 2025