![](https://iagp.edu.pe/wp-content/uploads/2025/02/Trabajador-Civil-04-02.jpeg)
Nuevas reglas en el Servicio Civil: lo que todo trabajador y entidad pública debe saber
Fuente: Diario Oficial El Peruano, 03 de febrero del 2025
Cambios claves en el Tribunal del Servicio Civil
El Poder Ejecutivo ha introducido modificaciones significativas en el reglamento del Tribunal del Servicio Civil (TSC) con el objetivo de agilizar y mejorar la gestión de recursos de apelación dentro del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH). Estas reformas buscan ofrecer mayor eficiencia en la solución de controversias individuales y beneficiar tanto a las entidades públicas como a los trabajadores del sector.
Plazos más claros para la presentación de apelaciones
Según el Decreto Supremo n.º 014-2025-PCM, publicado el 24 de enero, todo recurso de apelación deberá interponerse dentro de los quince días hábiles siguientes a la notificación del acto que se desea impugnar. En el caso de apelaciones contra el silencio administrativo negativo, estas podrán presentarse una vez vencido el plazo que tenía la entidad para responder. No obstante, es importante destacar que el silencio administrativo negativo no inicia automáticamente el conteo de plazos para su impugnación.
Responsabilidad y sanciones para las entidades
Una de las modificaciones más relevantes es la responsabilidad de las entidades en la gestión de apelaciones. Se establece que la documentación del recurso de apelación deberá ser remitida al TSC en un plazo máximo de diez días hábiles tras su presentación. En caso de incumplimiento, el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces podría ser sancionado conforme al régimen disciplinario de la ley del servicio civil.
Además, los secretarios técnicos del procedimiento administrativo disciplinario recibirán notificaciones electrónicas en una casilla especial sobre eventuales incumplimientos, lo que refuerza la vigilancia del proceso.
Trámite de apelación: más accesible y sin costos
Otro cambio relevante es la eliminación del reembolso de costos del procedimiento. Actualmente, no se exige la firma de un abogado habilitado para interponer recursos de apelación, lo que garantiza que este trámite se mantenga como un servicio gratuito para los administrados.
Acceso a defensa pública gratuita
Para asegurar el cumplimiento de las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, los trabajadores del sector público podrán recurrir a asesoría técnico-legal y al patrocinio de la defensa pública gratuita. Esto permitirá que las decisiones administrativas que agoten la vía legal sean respetadas y ejecutadas correctamente.
Un paso hacia un servicio civil más eficiente
Con estas reformas, el Poder Ejecutivo refuerza su compromiso con una administración pública más eficiente, transparente y accesible. Estas nuevas reglas buscan reducir los tiempos de respuesta, fortalecer el cumplimiento de los procedimientos y garantizar que los derechos de los trabajadores del servicio civil sean respetados.
¿Qué opinas de estas modificaciones? Si trabajas en el sector público, estas reformas podrían impactar directamente en la forma en que gestionas recursos de apelación. Mantente informado y asegúrate de cumplir con los nuevos plazos y requisitos.
04 de febrero del 2025