
Contraloría se une a Fiscalía en investigación por tragedia en Real Plaza Trujillo: Revisará las últimas cinco gestiones municipales
Fuente: Infobae, 25 de febrero
La entidad fiscalizadora superior se enfocará en verificar si la Municipalidad Provincial de Trujillo cumplió con los procedimientos establecidos para otorgar la certificación de seguridad a los establecimientos comerciales, conforme a la normativa vigente.
La Contraloría General de la República ha anunciado su colaboración en la investigación sobre la tragedia ocurrida en el Real Plaza Trujillo, un trágico accidente ocurrido el pasado viernes 21 de febrero, que dejó seis víctimas mortales y más de 80 personas heridas. La entidad fiscalizadora se unirá al Ministerio Público para esclarecer las causas del colapso del techo del patio de comidas del centro comercial, cuyo siniestro ha causado conmoción en la población de la ciudad de Trujillo, en la región de La Libertad.
Revisión de las Últimas Cinco Gestiones Municipales
La Contraloría centrará su investigación en las gestiones municipales que ocurrieron en la provincia de Trujillo en los últimos cinco períodos administrativos. La idea es comprobar si la Municipalidad Provincial de Trujillo cumplió con los procedimientos necesarios para la certificación de seguridad en los establecimientos comerciales, específicamente en lo relacionado con el otorgamiento de los Certificados ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones).
Los Certificados ITSE, fundamentales para garantizar la seguridad estructural de los edificios, son emitidos tras una evaluación técnica que verifica si los centros comerciales cumplen con los requerimientos exigidos para operar. En el caso del Real Plaza Trujillo, el proceso de certificación será revisado desde la remodelación del patio de comidas, área afectada por el colapso.
Gestiones Municipales Involucradas
La investigación de la Contraloría abarcará las siguientes gestiones municipales:
- 2015-2018: Elidio Espinoza
- 2019-2020: Daniel Marcelo
- 2020-2022: José Ruiz
- 2023-2024: Arturo Fernández
- 2024 hasta la fecha: Mario Reyna
El objetivo de este análisis es verificar que los funcionarios municipales de esas administraciones hayan seguido los procedimientos establecidos para emitir las certificaciones de seguridad, así como si se ha cumplido con la normativa vigente en cuanto a la seguridad de las edificaciones.
Revisión de los Perfiles de los Responsables de Seguridad
La Contraloría también examinará el desempeño de los funcionarios encargados de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil, y de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Trujillo. En este caso, se evaluará si estos funcionarios cumplían con los perfiles adecuados para ejercer sus funciones y si tenían la formación técnica necesaria para realizar las evaluaciones y certificaciones correspondientes.
Este análisis es clave para determinar posibles responsabilidades por deficiencias en los procedimientos que llevaron al otorgamiento de los certificados ITSE y otras autorizaciones relacionadas con el funcionamiento del centro comercial.
Colaboración con el Ministerio Público
El gerente regional de control de La Libertad, William León Huertas, y la auditora responsable del equipo de recopilación de información, Mariela Huerta, sostuvieron una reunión con Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal La Libertad. Durante esta reunión, se destacó la importancia de la colaboración entre la Contraloría y el Ministerio Público para asegurar que la investigación sea exhaustiva y objetiva, sin duplicar esfuerzos, y dentro de los marcos legales y técnicos correspondientes.
La Contraloría buscará garantizar que todos los procedimientos seguidos por la Municipalidad Provincial de Trujillo en la emisión de las certificaciones de seguridad se ajusten a la normativa vigente, con el fin de evitar que tragedias similares ocurran en el futuro.
¿Qué Revisará la Contraloría?
La Contraloría verificará la correcta emisión de los Certificados ITSE durante las remodelaciones realizadas en el Real Plaza Trujillo, en particular después de la reforma en el patio de comidas, que fue el lugar donde ocurrió el colapso del techo. Además, la entidad fiscalizadora evaluará si las inspecciones previas a la tragedia fueron completas y adecuadas, y si los responsables del mantenimiento de la infraestructura cumplieron con sus obligaciones.
El gerente de gestión del riesgo de desastres y defensa civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Moisés Hurtado, señaló en declaraciones previas que la responsabilidad del mantenimiento de las estructuras del centro comercial corresponde a los administradores del lugar. Sin embargo, la Contraloría se encargará de verificar si se cumplió con los procedimientos correspondientes y si las inspecciones realizadas fueron suficientes para garantizar la seguridad de los visitantes.
Inspecciones Oculares y Normativa Vigente
El subgerente de Defensa Civil de La Libertad, Agustín Díaz, explicó que las inspecciones de seguridad en centros comerciales como el Real Plaza se realizan mediante una evaluación ocular, lo que significa que no se efectúan pruebas exhaustivas de resistencia estructural. Según el funcionario, la norma vigente que establece este procedimiento proviene del Ministerio de Vivienda, y aunque las inspecciones son reguladas, no incluyen evaluaciones profundas de la infraestructura, lo cual ha generado preocupación en torno a la seguridad de estos establecimientos.
Acción Judicial y Denuncias
Por otro lado, la Fiscalía ha abierto una investigación preliminar contra el representante legal del centro comercial, Luis Alonso Santa María Torres, quien podría enfrentar cargos por presunto homicidio culposo. Se investigarán todos los aspectos relacionados con la Inspección Técnica de Seguridad (ITSE) y las autorizaciones correspondientes, tanto por parte de la Municipalidad de Trujillo como de otros involucrados, como los administradores del centro comercial.
Conclusiones y Recomendaciones
La investigación de la Contraloría tiene como objetivo asegurar que los procedimientos administrativos que llevan a la emisión de certificaciones de seguridad en edificaciones sean cumplidos de manera rigurosa. La entidad fiscalizadora buscará detectar posibles irregularidades en la gestión pública y en la supervisión de los centros comerciales, para evitar que tragedias como la ocurrida en el Real Plaza se repitan.
A su vez, las autoridades competentes deberán reforzar la normativa y las prácticas de inspección, para que la seguridad de los ciudadanos sea siempre una prioridad.