
Escándalo de corrupción en La Libertad: Consejero regional Ávalos recibe soborno y es arrestado

Fuente: Página Oficial del Ministerio Público Fiscalía de la Nación, 19 de febrero de 2025
Escándalo de corrupción en La Libertad: Consejero regional Abner Ávalos detenido por exigir coima de S/ 5 mil
En un impactante giro dentro de la política regional, el consejero regional de La Libertad, Abner Ávalos Villacorta, ha sido detenido en flagrancia por la Policía Nacional del Perú (PNP) por el presunto delito de cohecho pasivo propio. El funcionario, que además presidía la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad, fue capturado luego de recibir una coima de S/ 5 mil de un empresario minero. Este hecho ha destapado una nueva preocupación en la lucha contra la corrupción dentro del aparato público de la región.
El contexto y la denuncia
La intervención contra Ávalos fue producto de una denuncia presentada por el empresario Carlos Duberlí Rojas García, quien reveló que el consejero había solicitado un pago de S/ 5 mil para favorecerlo en una inspección minera que se llevaría a cabo en su empresa. Según la acusación, Ávalos habría aprovechado su cargo para coordinar la fecha de la fiscalización y asegurar el resultado favorable para la empresa del empresario minero.
El fiscal provincial titular César Espínola Carrillo, encargado del caso, explicó que la denuncia detallaba cómo Ávalos había solicitado el soborno en una conversación previa y habría acordado recibir el dinero a cambio de su intervención en la inspección. Este tipo de conducta es clasificado como cohecho pasivo propio, ya que el funcionario público solicitó directamente el pago de la coima.
La intervención y detención
La intervención se llevó a cabo el 17 de febrero de 2025 en la urbanización La Rinconada de la ciudad de Trujillo, donde Ávalos fue detenido mientras recibía la coima. En el operativo participaron agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la PNP y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Durante la intervención, se incautó una suma total de S/ 5,000, que consistía en 50 billetes de S/ 100, los cuales habían sido previamente fotocopiados como parte del protocolo de investigación.
Además del dinero, se le confiscó el teléfono celular de Ávalos, como parte de la documentación y pruebas relacionadas con el caso. La detención fue un acto de flagrancia, lo que implicó que el funcionario fuera capturado en el mismo momento de cometer el delito.
Las consecuencias legales
Tras su detención, Ávalos se acogió al proceso de terminación anticipada, un mecanismo legal que le permitió evitar un juicio oral. En este proceso, el funcionario aceptó su responsabilidad en los hechos y fue sentenciado a cinco años de prisión. Sin embargo, la ejecución de la pena fue suspendida por cuatro años, lo que implica que no cumplirá su condena en prisión, pero deberá seguir reglas de conducta durante ese período.
Además, la sentencia incluyó la inhabilitación para ocupar cargos públicos, lo que significó su destitución inmediata del Consejo Regional de La Libertad y la prohibición de volver a postular a cargos públicos en el futuro. Ávalos también deberá pagar una multa de S/ 12,165 a favor del Tesoro Público y una reparación civil de S/ 20,000 en favor del Estado.
Compromiso del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción
El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad, ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la corrupción en el país. En su comunicado oficial, el fiscal César Espínola Carrillo instó a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier acto de corrupción que afecte la transparencia y ética en la función pública.
Este caso también ha resaltado la importancia de la cooperación ciudadana para denunciar actos ilícitos que puedan perjudicar a la administración pública. La detención de Ávalos se considera un avance significativo en la lucha contra la impunidad, y las autoridades han asegurado que continuarán con las investigaciones para determinar la responsabilidad penal del consejero en otros posibles actos de corrupción relacionados con su gestión.
Reacciones y consecuencias para la política regional
El caso de Abner Ávalos ha tenido un fuerte impacto en la política regional. Ávalos, quien en el pasado fue alcalde de Santiago de Chuco y presidente de la Comisión de Energía y Minas del Gobierno Regional de La Libertad, ha sido una figura influyente en la política local. Sin embargo, su involucramiento en un acto de corrupción ha dejado una mancha en su carrera política.
Este incidente también pone en evidencia los problemas de transparencia dentro del sector público regional, especialmente en sectores sensibles como la minería. La minería ilegal y la falta de regulaciones adecuadas son problemas recurrentes en La Libertad, y este caso podría ser un llamado de atención para las autoridades en la región, para fortalecer las medidas de control y evitar que los funcionarios públicos sigan abusando de su poder.
El camino hacia la transparencia
El caso de Abner Ávalos también puede verse como una oportunidad para reforzar los mecanismos de transparencia y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. Es imperativo que las autoridades sigan adoptando estrategias que promuevan un entorno de gobernanza ética y permitan que los ciudadanos puedan confiar en que los fondos públicos y la gestión de recursos sean utilizados de manera honesta y responsable.
21 de febrero de 2025