
Extinción de Dominio en Riesgo: Congreso y TC Debaten su Futuro en Medio de Controversia

Fuente: Diario Oficial El Peruano, 20 de febrero
Extinción de Dominio en la Mira: Congreso y Tribunal Constitucional en Disputa
El futuro de la Ley de Extinción de Dominio se encuentra en una encrucijada. Mientras el Congreso avanza con la modificación de esta norma, el Poder Judicial advierte que el cambio podría generar impunidad en más de 5,000 procesos, la mayoría vinculados a corrupción y crimen organizado. A su vez, el Tribunal Constitucional (TC) ha evaluado una demanda de inconstitucionalidad contra la ley vigente, interpuesta por la Defensoría del Pueblo.
📌 Congreso busca cambios que podrían frenar la incautación de bienes ilícitos
El Proyecto de Ley 3577, ya aprobado en primera votación por el Congreso, propone que los bienes adquiridos ilícitamente solo puedan ser incautados tras una sentencia firme, es decir, cuando el proceso judicial haya concluido totalmente. Según el juez supremo Manuel Luján Túpez, coordinador del Subsistema de Extinción de Dominio de la Corte Suprema, esta modificación beneficiaría a los criminales y debilitaría significativamente la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, la minería ilegal y otros delitos.
💬 “Este proyecto de Ley establece su aplicación inmediata, y si ello ocurre, más de 5,000 procesos, la mayoría vinculados a casos de corrupción, quedarían en la total impunidad”, advirtió el magistrado.
Luján Túpez explicó que el subsistema judicial a su cargo ha logrado recuperar cerca de 160 millones de dólares, incluidos 100 kilos de lingotes de oro producto de actividades ilícitas. Según el magistrado, la extinción de dominio golpea a los delincuentes donde más les duele: el bolsillo.
“Un sicario, extorsionador o corrupto necesita dinero para operar. Con esta modificación, se les daría la oportunidad de seguir delinquiendo”, enfatizó.
Asimismo, alertó que esta reforma haría que Perú ingrese a la lista negra del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una medida que lo catalogaría como un país riesgoso para la inversión extranjera. “Si la ley se debilita o es declarada inconstitucional, el Perú será visto como un país de alto riesgo, similar a Venezuela o Tanzania”, sostuvo.
📌 Tribunal Constitucional evalúa demanda de inconstitucionalidad
Mientras tanto, el Tribunal Constitucional (TC) llevó a cabo una audiencia el 20 de febrero, donde analizó la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo contra el Decreto Legislativo 1373, el cual otorga autonomía a los procesos de extinción de dominio.
El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, argumentó que varios artículos de esta ley vulneran el derecho de propiedad, la presunción de inocencia y la seguridad jurídica. Además, negó que la presentación de esta demanda tenga un conflicto de intereses, luego de que se conociera que el TC evalúa la extinción de dominio de un vehículo vinculado a su hermana, quien enfrenta una acusación por presunto contrabando.
“Nosotros presentamos esta demanda en el marco del control constitucional. No tiene ninguna relación con un caso particular”, aseguró Gutiérrez.
📌 ¿Qué sigue en el debate?
El futuro de la Ley de Extinción de Dominio ahora depende de dos factores clave:
✅ La segunda votación en el Congreso, que definirá si la modificación se aprueba definitivamente.
✅ La decisión del Tribunal Constitucional, que podría declarar inconstitucional la ley vigente.
🔎 Si el Congreso aprueba la reforma, miles de bienes obtenidos ilegalmente podrían permanecer en manos de delincuentes. Por otro lado, si el TC invalida la norma, se abriría un nuevo debate sobre la constitucionalidad de la extinción de dominio.