
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se pronuncia sobre la responsabilidad de las municipalidades en las inspecciones técnicas en edificaciones
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 25 de febrero de 2025
Trujillo, 25 de febrero de 2025 – El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha emitido un comunicado oficial donde expone las responsabilidades de las municipalidades en la aprobación, supervisión y control de las edificaciones en todo el territorio nacional. En un contexto marcado por el lamentable suceso ocurrido en el centro comercial Real Plaza Trujillo, el Ministerio reafirma la importancia de que las autoridades municipales cumplan con sus funciones para garantizar la seguridad en las construcciones y minimizar los riesgos.
Las responsabilidades de las municipalidades en la edificación
El MVCS destaca que las municipalidades son las encargadas de aprobar los proyectos de edificación en todo el país, desde la evaluación inicial de los planos de arquitectura hasta la supervisión durante la construcción. Según la normativa vigente, los proyectos deben cumplir con las Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, las cuales son revisadas por una Comisión Técnica Revisora de Proyectos conformada por ingenieros especializados en estructuras. Las municipalidades, a través de esta comisión, validan que los proyectos sean ejecutados de acuerdo con los planos presentados y asegurándose de que no existan desviaciones que puedan comprometer la seguridad de los edificios.
La importancia de la supervisión técnica durante la obra
Durante el proceso de construcción, las autoridades municipales deben realizar inspecciones periódicas para asegurar que la obra se lleve a cabo según lo aprobado. Adicionalmente, el responsable de la edificación debe contar con la supervisión técnica de un tercero especializado, cuyo rol es velar por el cumplimiento de las especificaciones técnicas y la seguridad estructural de la obra. Esta supervisión es obligatoria, especialmente en proyectos de gran envergadura, y busca garantizar que los elementos de seguridad estén debidamente implementados.
La evaluación final y la obtención de la licencia de funcionamiento
Una vez que la obra ha sido finalizada, el responsable de la edificación debe solicitar a la municipalidad la evaluación de la conformidad de la obra. Este proceso implica una nueva revisión por parte de las autoridades locales para asegurarse de que la construcción haya sido ejecutada según las licencias y permisos otorgados en la etapa inicial.
Sin embargo, para que una edificación obtenga la Licencia de Funcionamiento, que le permite operar legalmente, es necesario presentar un Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE). Este certificado, que tiene una vigencia de dos años, asegura que la construcción cumple con las condiciones de seguridad necesarias para minimizar los riesgos en caso de desastres naturales o accidentes.
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones: Un Pilar para la Seguridad
La Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) es una actividad pública crucial, que tiene como objetivo reducir los riesgos en edificaciones y garantizar la seguridad de los usuarios. A través de esta inspección, las municipalidades, mediante inspectores técnicos especializados, evalúan la infraestructura para asegurarse de que las condiciones de seguridad sean adecuadas y cumplan con los estándares establecidos en el marco de la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD).
El marco legal: El Reglamento de Inspecciones Técnicas
El proceso de inspección técnica está regido por el “Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones“, aprobado por el Decreto Supremo N.° 002-2018-PCM, que establece de manera clara las competencias y procedimientos de las entidades involucradas en el proceso. Este reglamento garantiza que las edificaciones no solo sean seguras, sino que también cumplan con las normativas nacionales de construcción, ofreciendo así un entorno seguro para la ciudadanía.
Con este pronunciamiento, el Ministerio de Vivienda reafirma el compromiso del Gobierno para garantizar la seguridad en las edificaciones y minimizar los riesgos de accidentes en el futuro, especialmente tras los recientes sucesos ocurridos en Trujillo.
Para quienes deseen profundizar en los detalles y procedimientos establecidos, se recomienda revisar el nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, que establece las competencias y el marco normativo relevante para la correcta implementación de las inspecciones en edificaciones.
26 de febrero de 2025