
Tragedia en Real Plaza Trujillo: Derrumbe del Techo Deja Múltiples Víctimas y Desata Indignación
El colapso inesperado: una tragedia que enluta a Trujillo
El viernes 21 de febrero de 2025, la ciudad de Trujillo fue escenario de una tragedia cuando el techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza colapsó repentinamente. Decenas de clientes y trabajadores que se encontraban en el lugar quedaron atrapados entre los escombros.
El colapso dejó un saldo de seis personas fallecidas, y al menos 84 heridos, según el último reporte de las autoridades. El impacto de la tragedia fue tal que el país entero quedó conmocionado.

Fuente: Ministerio Público – Distrito Fiscal de La libertad
Equipos de rescate y desesperación en el lugar
Tras el derrumbe, se desplegó un amplio operativo de emergencia con la participación de los bomberos, la Policía Nacional y equipos de rescate especializados. Los trabajos para encontrar y socorrer a posibles sobrevivientes se extendieron por varias horas.
Entre las víctimas se confirmó el fallecimiento del suboficial de primera Jhon Percy Chávez Valeriano, quien perdió la vida junto a su esposa, Daniela de la Cruz Ramos, y su hija de dos años de edad. Este hecho generó gran pesar entre familiares, amigos y la comunidad trujillana.
Los heridos fueron trasladados a diferentes centros de salud, donde Intercorp, empresa operadora de Real Plaza, aseguró que cubrirá los gastos médicos. Sin embargo, hasta el momento, no han logrado contactar a todas las personas afectadas, por lo que han solicitado que los heridos o sus familiares se comuniquen con la empresa.
Pronunciamiento de Intercorp y Real Plaza
Horas después del trágico accidente, Intercorp, el grupo empresarial que maneja la cadena de centros comerciales Real Plaza, emitió un comunicado expresando su solidaridad con las víctimas y sus familias.
“Nuestra prioridad es y será brindar toda la atención y el apoyo necesario a las familias de las víctimas, así como a las personas que han sido trasladadas para ser atendidas en los centros de salud“, aseguró la empresa.
Asimismo, se comprometió a colaborar activamente con las autoridades en las investigaciones para esclarecer las causas del derrumbe y priorizar las labores de rescate.
El Colegio de Arquitectos exige cambios en la normativa de seguridad
El Colegio de Arquitectos del Perú no tardó en pronunciarse sobre el suceso y exigió una investigación exhaustiva. Además, solicitó la modificación de la normativa vigente relacionada con las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones públicas y privadas.
El gremio denunció que, actualmente, ingenieros químicos, agrónomos y otros profesionales no especializados están realizando labores de inspección que deberían estar a cargo de ingenieros estructurales y arquitectos.
Adicionalmente, el Colegio de Arquitectos anunció su participación en el Congreso para evitar la promulgación del Proyecto de Ley N.° 9788-2024-CR, el cual busca que las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) tengan vigencia indeterminada. Según el gremio, esta propuesta representa un grave riesgo para la seguridad de la población.
Investigaciones en curso: ¿falla estructural o negligencia?
El gerente general de Real Plaza, Misael Shimizu, admitió que no se puede descartar una posible falla estructural como causa del colapso.
En una entrevista, Shimizu detalló que la última inspección, limpieza y mantenimiento de la infraestructura se realizaron en agosto de 2023 como medida preventiva ante la temporada de lluvias. Además, en noviembre del mismo año, se llevó a cabo una Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
“No es que uno haga mantenimientos estructurales todos los años, sino que se realizan inspecciones“, afirmó Shimizu. Sin embargo, esta declaración generó críticas, ya que se cuestiona si las evaluaciones fueron realizadas correctamente y si existieron advertencias previas sobre posibles fallas en la estructura.
Mientras tanto, el Ministerio Público ha iniciado una investigación para determinar las responsabilidades legales del hecho y si hubo omisiones en el mantenimiento y supervisión de la infraestructura del centro comercial.
Indignación y protestas ciudadanas
La tragedia ha desatado una ola de indignación en redes sociales y en las calles. Familiares de las víctimas y ciudadanos preocupados por la seguridad en edificaciones han exigido justicia y sanciones ejemplares para los responsables.
El descontento aumentó cuando se recordó que en 2023, congresistas como Diego Bazán, Alejandro Cavero y Adriana Tudela impulsaron o respaldaron iniciativas legislativas que flexibilizaban los requisitos de seguridad para centros comerciales. Esto ha llevado a la población a cuestionar si la tragedia pudo haberse evitado con normativas más estrictas y una fiscalización adecuada.
Incluso, el domingo 23 de febrero, un grupo de manifestantes prendió fuego en la entrada del Real Plaza Trujillo como señal de protesta, exigiendo respuestas inmediatas y garantías de seguridad en los establecimientos comerciales.
Reapertura de Real Plaza a nivel nacional
Como señal de duelo y respeto a las víctimas, Real Plaza cerró todas sus sedes a nivel nacional el sábado 22 y domingo 23 de febrero. Sin embargo, el lunes 24 de febrero, todas las tiendas volverán a operar con normalidad, excepto la sede de Trujillo, que permanecerá cerrada hasta el fin de las investigaciones.
Esta decisión ha generado opiniones divididas. Mientras algunos consideran que es una medida adecuada para continuar con las operaciones comerciales, otros creen que la tragedia aún no ha sido esclarecida y que es irresponsable reabrir sin garantizar la seguridad de los clientes.
La población sigue a la espera de las conclusiones de las investigaciones y las medidas que tomarán las autoridades para evitar que una tragedia como esta vuelva a repetirse.
24 de febrero de 2025